Los arrozales de Calasparra servirán para testar un nuevo sistema de control de los pagos de ayudas de la PAC
28·01·2019 |
La finalidad es simplificar y modernizar la gestión de la administración y del perceptor
La finalidad es simplificar y modernizar la gestión de la administración y del perceptor
Fernando Miranda ha anunciado la constitución de un Grupo de Trabajo que, desde el mes de febrero, comenzará a elaborar el Plan Estratégico de la PAC post 2020 en la celebración de la “Jornada de la Unión Europea y su futuro: claves para el sector agrario”, celebrada en Sevilla y organizada por la organización agraria ASAJA Sevilla y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales.
El consejero Miguel Ángel del Amor inaugura la Jornada 'El medio rural y su vertebración social y territorial', organizada por el Consejo Económico y Social
Los viajeros tienen a partir de hoy una de las citas más atractivas del año: Fitur, la Feria Internacional de Turismo.
El salón, que tiene una vez más como escenario el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, se prolongará hasta el próximo fin de semana.
España será uno de los primeros países en elaborar el Plan Estratégico Nacional.
Se anuncia la constitución de un grupo de trabajo en febrero para la elaboración del mismo.
Se ha hecho hincapié en el carácter participativo del proceso de planificación , de manera que el Grupo de Trabajo se reunirá con las CCAA, y también con las organizaciones agrarias, las ambientales y con todos los agentes sectoriales.
Hoy, en la XI edición del Global Forum for Food and Agriculture, en Berlín
El aumento de la productividad, el bienestar animal o la eficiencia en el uso de los recursos son objetivos irrenunciables que sólo podrán lograrse utilizando soluciones inteligentes.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación considera que las pequeñas y medianas explotaciones no se queden al margen de la revolución agro-tecnológica.
El municipio de Lorca ha acogido el 19 de enero el III encuentro de Mujeres Profesionales del Ámbito Rural que contó con más de 300 mujeres participantes.
La Región de Murcia continúa siendo la segunda comunidad autónoma en número de mujeres que se dedican a la agricultura y la ganadería. Esta cifra alcanza ya el 5,9 por ciento del sector, muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 2,5.
Ya se ha publicado la propuesta de resolución provisional de la primera convocatoria de proyectos innovadores EIP Agri por valor de 12M€.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado una publicación especial sobre la IX Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2018.
La publicación hace un resumen y un balance de las mujeres y proyectos premiados en la pasada edición de los premios, organizados en 2018.
El primer Recinto Ferial del Campo de Murcia, con capacidad para 8.000 personas, se construirá este año en Corvera, con aportación de 50.000 euros procedentes de la Comunidad, a través del programa Campoder.
El proyecto que ya está listo para su aprobación y, tras su licitación, se ejecutará en un plazo de seis meses y beneficiará a los más de 12.400 vecinos del Campo de Murcia.
Han supuesto una inversión total de 4.395.000 euros
La directora general Carmen María Sandoval visita el proyecto de ampliación de una clínica médica en Cieza, que ha recibido una ayuda de 60.000 eurosEl consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, destacó hoy el incremento de 1,4 millones de euros en las ayudas para zonas con limitaciones naturales y zonas de montaña, que se ampliarán a 8 municipios más (Alcantarilla, Cartagena, Fuente Álamo, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras y Ricote).
Las entidades locales con una población inferior o igual a 5.000 habitantes, o una población entre 5.001 y 10.000 habitantes con un saldo demográfico negativo, pueden solicitar desde hoy, a través de la página web del Ministerio de Política Territorial y Función Pública (http://www.mptfp.gob.es/), subvenciones para la financiación de proyectos de empleo, autoempleo y emprendimiento colectivo por importe de 80 millones de euros.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido hoy con la comisionada para el Reto Demográfico, Isaura Leal, con quien ha abordado los avances en el proceso de elaboración de una Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, en la que colaboran todos los Ministerios en sus ámbitos de competencia, para afrontar los desafíos demográficos, siendo el principal de ellos el despoblamiento territorial.
El Presidente del Consejo Económico y Social de España y el Presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia tienen el placer de invitarle a la Jornada sobre El medio rural y su vertebración social y territorial, que tendrá lugar el jueves 24 de enero en la sede del CES de la Región de Murcia, C/ Alcalde Gaspar de La Peña, 1 - MURCIA.
La Comunidad subvenciona con 1,1 millones de euros la distribución de agua procedente de la depuradora de Las Torres de Cotillas a la Comunidad de Regantes Zona V
Estas ayudas se contemplan dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de la Región de Murcia, en la medida de aprovechamiento de aguas residuales para riego, y están financiadas en un 63 por ciento por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), un 25,90 por ciento por la Comunidad Autónoma y un 11,10 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Red Rural Nacional a través de su Unidad de Gestión en la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pone en marcha la jornada con nombre, “El papel de las mujeres en el medio rural: empoderamiento para la toma de decisiones”, a propuesta de la Junta de Andalucía.
El objetivo general de esta actividad es promover la igualdad de oportunidades de la mujer en el medio rural.
El público destinatario son los GAL, representantes de la Sociedad Civil y Agentes económicos y sociales.
El Formulario de inscripción del evento es a través del siguiente enlace: http://www.redruralnacional.es/-/el-papel-de-las-mujeres-rurales-en-el-medio-rural-empoderamiento-para-la-toma-de-decisiones (El plazo finaliza el 8 de enero de 2019).
Para más información y acceder al Programa: http://www.redruralnacional.es/-/el-papel-de-las-mujeres-rurales-en-el-medio-rural-empoderamiento-para-la-toma-de-decisiones
El estudio analiza el medio rural en clave positiva a través de recursos y herramientas que pueden ayudar a combatir el despoblamiento rural.
Se compone de cuatro grandes áreas temáticas, que pueden servir para combatir la despoblación de las zonas rurales:
Se puede descargar el estudio aquí: https://bit.ly/2SaR36W
También puedes verlo online: https://issuu.com/redr/docs/redpoblar
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca aporta una ayuda de 144.969 euros del Programa de Desarrollo Rural para su recuperación
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, visitó hoy las obras de restauración de las antiguas instalaciones militares del ‘Acuartelamiento de Campillo’, ubicadas en Campillo de Adentro (Cartagena). Las obras cuentan con un presupuesto total de 362.000 euros y una subvención de 144.969 euros a través del Programa de Desarrollo Rural, cofinanciadas en un 63 por ciento por fondos europeos Feader y en un 37 por ciento por la Consejería.
El objetivo del proyecto es rehabilitar el acuartelamiento, que se encontraba en desuso y en estado de abandono, para ecoturismo, preservando el entorno y poniendo en valor las características ambientales, culturales y paisajísticas de la zona.