Atrás

Revista “Savia Rural” OCTUBRE 2024

11·10·2024

Especial Financiación Agraria. Octubre 2024 nº 04 

  • Entrevista: Clara Aguilera García Eurodiputada en el Parlamento Europeo de 2014 a 2024.
  • Reportaje: Bancos de tierras. Del abandono a la revitalización de tierras agrícolas y zonas rurales.
  • Innovación: El cuaderno digital, una herramienta de gestión para el siglo XXI.

Imagenes

El otoño suele ser una época propicia para recomenzar o abordar nuevas etapas. Es así, invariable­mente, en el campo, con las siembras que marcan el inicio de muchos cultivos herbáceos; y lo es tam­bién para otras muchas actividades o iniciativas en la esfera personal, laboral y, a veces, incluso política.

Este primer otoño de Savia Rural coincidirá con los primeros pasos de la renovada Comisión Europea, en la que su presidenta Von der Leyen ha propuesto a Teresa Ribera como máxima responsable de Competencia y vicepresidenta para la Transición Justa. Al frente de Agricultura ha sido presentado un nombre con dilatada experiencia en las instituciones europeas: el luxemburgués Christophe Hansen. Todo el nuevo equipo de Von der Leyen deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo en noviembre, pero sus líneas maestras ya se han trazado en las Mission Letters de cada cartera. Por ellas sabemos que el responsable final de Agricultura deberá colaborar con el comisario de Comercio para “garanti­zar la reciprocidad” de condiciones “a nivel internacional”, y con el de Cohesión y Reformas para “for­talecer la competitividad y resiliencia del sector alimentario y agrícola”, y “garantizar que (la UE) apoye a los agricultores que más lo necesitan [...] y su derecho a condiciones favorables”.

Entre los grupos con más necesidad de apoyo están, sin duda, muchos jóvenes agricultores en Europa y en España. En nuestro país, el Ministerio y las comunidades autónomas acordaron en el pasado en­cuentro sectorial de Pamplona una mayor acción conjunta para favorecer el relevo generacional, me­jorando, entre otras medidas, el acceso a la financiación y la tierra. La labor de los bancos de tierras en este segundo ámbito es, precisamente, el tema del Reportaje más extenso en este número. Un núme­ro en el que también abordamos, en Innovación, las ventajas que el cuaderno digital —novedad tecno­lógica que aún despierta recelos en muchos agricultores— puede aportar a la gestión de las explota­ciones y a la planificación de la Administración.

Son nuevos tiempos también para la exeurodiputada Clara Aguilera, quien deja el Parlamento Europeo después de diez años dedicados en gran parte a cuestiones agrarias, y comparte con nosotros inte­resantes reflexiones en la Entrevista que le hemos realizado.

La comunicación tiene un gran peso en algunos de los temas que tratamos. Es el caso del artículo de las profesoras Belén Galletero y Vanesa Saiz en la sección de Opinión, acerca de la relación entre co­municación y despoblación; o el de Terralimenta, proyecto participado por varios grupos de desarro­llo rural sobre la incorporación del enfoque territorial a los sistemas alimentarios (véase Territorio Lea­der). Y también en el proyecto Mentoras Rurales (Nosotras Contamos), iniciativa del MAPA y Caixabank que ha permito a varias emprendedoras recibir asesoramiento experto de otras mujeres, profesiona­les de prestigio en el sector.

Y, como es habitual, mostramos ejemplos inspiradores de Explotaciones Sostenibles, de empresas agroalimentarias (Cadena de Valor) o de alguna iniciativa dinamizadora desarrollada por Jóvenes en Red. En este número, sus protagonistas son el ganadero mallorquín Toni Seguí; la productora de carne y caldo de gallina Delicatetxe, en Elorrio (Vizcaya); y el festival What Is Music, que se celebra cada vera­no en la medieval ciudad de Frías (Burgos)..

Pinche aquí para visualizarla


Fuente: RED PAC


<
 
>